Free counter and web stats

viernes, 23 de marzo de 2012

Escuela...


Han pasado dos semanitas y no me he pasado mucho por aquí. La verdad es que no he parado, así que quizás tenga escusa, pero creo que no debe tratarse de eso. En definitiva, dos semanas que han dado para mucho.
Entre todo eso están las notas y las sesiones de evaluación. Y hablando de todo un poco acabo resumiéndolo todo en una cuestión. Si el alumnado no estudia en casa, ¿hasta qué punto tenemos la responsabilidad los maestros? Programamos actividades lúdicas, motivamos al alumnado hasta límites insospechados, nos implicamos en sus situaciones y comprendemos las realidades de sus vidas. ¿Y dónde está la responsabilidad de los padres? Es cierto que en muchas ocasiones nos ponemos las medallas cuando las cosas van bien y echamos la culpa a los demás cuando no van tan bien. Pero el caso es que el final siempre es el mismo. El alumnado pasa por primaria según el ambiente que tiene en casa. Si un niño o niña no toca la flauta, ¿será porque mis actividades son poco lúdicas o motivadoras? ¿o será porque en su casa no le recuerdan que tiene que tocar? Porque yo aún recuerdo como mi madre me mandaba a mi habitación a estudiar y, como decía ella, tenía que “darle la lección”. Si no me la sabía, otra vez para la habitación y vuelta a empezar. Y con la guitarra tres cuartos de lo mismo. Estudiar en la habitación y dar el “recital” en la cocina. Y mientras no saliese bien, este que escribe no podía parar. Quiero decir con esto, que la escuela ha cambiado mucho en los veintipico años que han pasado desde que acabé la EGB. Se ha vuelto más lúdica, se ha volcado más en los intereses del alumnado, tiene en cuenta muchos factores que antes no figuraban… pero, ¿qué pasa con la familia? Pues que también ha cambiado. Porque cuando yo era alumno las actividades eran muy diferentes a las de ahora, los métodos eran distintos y las motivaciones eran otras. Hoy en día uno da gracias al Universo cuando un día preguntas y se saben lo que has mandado. Por lo menos eso es lo que ocurre en mi centro.

Mira que no quería usar este blog para hablar de educación… otro día hablaré de la responsabilidad de los docentes de que el alumnado se lleve bien y se quieran majqueamivía…

viernes, 9 de marzo de 2012

Retornos...

Hoy me he vuelto a tomar una cervecilla en mi casa. Hoy he vuelto a tocar la guitarra (y un poquito el bajo) para grabar un antiguo tema de Jimmy O'Toole adoptado por Handless Dog. ¿Qué más retornará a mi vida? Espero que no sea el hipo que ayer por la tarde me trajo de cabeza (no escribí nada en el blog porque lo consideré corto). Bueno, mañana iremos a pasar una tarde en condiciones, de esas de tomar cafelito y luego, si cabe, unas copichuelas. Quizás vayamos a un concierto de una compañera de la OPC. El garito creo que se llama "Bianco", en la calle Damasco, aquí en Córdoba. Bueno, allí, que se me olvida que sigo en Osuna. En fin, voy a tomarme otra cervecilla...

lunes, 5 de marzo de 2012

Visitas...


Hoy es de esos días que uno se levanta con su pie mu bien puesto y llega un central rompedor de la vieja escuela y le deja a uno (metáfora futbolística) el tobillo maltrecho (por no decir jodido). De esos días que llegas contento a trabajar y los cúmulos de situaciones que uno no controla (o debería controlar pero se le escapa porque baja la guardia) empiezan a minar la moral hasta que a uno se le quitan incluso las ganas de cenar (pocas situaciones de esta índole han vivido mi cuerpo campiñero). Eso si, un día (no sería muy bueno) me prometí a mi mismo que no iba a afectarme en gran medida lo que me pasara en mi bendito trabajo, aunque no puedo evitar que me ocurra una cosa que, no se si le pasará a muchos, pero a mí me ocurre constantemente. Mira que no he hecho nada malo, pero cuando el inspector viene al colegio (y eso que lo conozco) se me pone el “culillo-pollo” como cuando paso por el scanner del aeropuerto. Con la Guardia Civil me pasa lo mismo, que me ve por la calle el padre de una alumna, vestido de uniforme, me saluda con la mano y yo ya tengo el carnet de conducir y los papeles para enseñárselos. Pero vaya, volviendo al inspector. Que mañana viene. Y yo sin ir a la pelu…

viernes, 2 de marzo de 2012

... pues no se qué título ponerle a este post...

Últimamente me cuesta mucho centrarme. Vaya tela, últimamente dice el tío…

Llevo mucho tiempo sin escribir y no quiero que se convierta en una costumbre (el no escribir, me refiero). No voy a decir que no tengo tiempo, aunque también tengo que señalar que de un tiempo a esta parte no estoy tan ocioso como quisiera. Pero vaya, en fin, que voy a intentar recuperar las buenas costumbres y una de ellas es compartir las cosillas que me pasan por la cabeza con quien quiera leerlas. Tampoco voy a decir que es el retorno del no-blog ni que vuelvo con más fuerza que antes. Esta vez no quiero comerme mis palabras, prefiero uno de los platos de NARANJAS Y ACEITUNAS.

Tampoco quiero hablar del trabajo. Este año me ha tocado un curso bastante “peculiar”, así que no veo necesario mantenerlo en mi mente más de la cuenta. De todas formas, alguna anécdota caerá.

Bueno, que se me hace tarde y ya empiezan los síntomas de los últimos tiempos (no se me ocurre más para poner). Tareas para mañana: MÁS…

lunes, 10 de octubre de 2011

 Ains, que no ha parao yo hasta ahora. Hordas de bravidas madres enfuresidas y ávidas de sangre inundaban los pasillos buscando cuellos pa morder y sacar higadillas. No importa qué ni importa el donde. La destrucion y el aniquilamiento visten mas que la constructividad. Que tengo el pellejo mas duro que el pecho de un enano (Tolkiano, sentiende)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Pedagogo incansable...

Hoy he estado doce horas trabajando en el colegio (hora de entrada: 08:15, hora de salida: 20:10) con una parada de media horita para comer. Iba a poner una parrafada sobre el puteo y todo eso pero, sinceramente, no tengo ganas. Solo quiero cenar, ver la tele un rato y charlar con mi esposa de cualquier cosa menos de educación, colegios y lamadrequeparió a la pedagogía.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Bon anniversaire

Hoy cumplo 36 años y me voy a pasar el día trabajando. Horario de mañana y tarde. No está mal para ser funcionario. Dicho todo esto, lo que mas me preocupa es si he escrito "anniversaire" correctamente (creo que me sobra una "n", lo que no sé es dónde).